Os agradecería encarecidamente  que visitarais la página de actualmente nuestro único anunciante sites.google.com/site/publialcek


Convertir vídeos

Muchos de vosotros os habréis encontrado con algún vídeo que no podía abrir vuestro MP4, iPod, DVD, etc.
Habréis ido a los lugares más recónditos de internet y habréis encontrado miles de programas para convertirlos. Yo también he hecho eso, y los dos programas que mejor me han funcionado son estos:

SUPER (tarda mucho en convertir los vídeos, depende del procesador que tengáis)
AVS Vídeo converter

Espero que os sirvan

Imprimir documentos como si fuera un libro-PDF Booklet Creator

Seguro que muchas veces habéis querido imprimir algún documento que teníais en vuestro ordenadoro que habíais descargado, pero no queríais imprimir una página tras otra, sino como si fuera un libro. Pues bien, os presento PDF BOOKLET CREATOR, es una aplicacaión que trasnforma nuestros pdfs en documentos pdfs listos para imprimir como los libros que encontramos en las librerías.

SLOVOED

Buenas chicos,

Os traigo uno de los mejores traductores (para mi) offline que conozco.

Es el SlovoEd. Lo llevo usando desde mi andadura con las Palms, y nunca me ha fallado.

Os dejo el link de descarga: http://www.fileserve.com/file/YxRWDjs

Una vez que lo ejecutéis en vuestro SGS, se descargará unos 80Mb de diccionarios, directa a la memoria del terminal, y una vez descargados, deberéis activar el programa con la siguiente clave: A1017D-62355-95139-89432.

Para registrarlo abrimos el programa, pulsamos menú y luego la opción registrar, y ya metes ese código, de esta forma tendrás el traductor 100% funcional.

Espero que lo disfrutéis!

Un saludo,

Mensaje extraido de http://www.samsunggalaxys.es/viewtopic.php?f=33&t=1499

Conocer la operadora de un número móvil

En muchos casos nos interesa saber a qué compañía pertenece un número de teléfono para ahorrarnoa unos eurillos. Pues bien aquí hay os recursos interesantes:

http://www.numberingplans.com/?page=analysis&sub=phonenr Este primero nos ofrece la información de la operadora en la que se dio de alta ese número de teléfono, que seguirá siendo la misma siempre que no se haya realizado ninguna portabilidad.

Pero esta otra página es mucho más útil: http://www.cmt.es/estado-portabilidad-movil#SelectOption.do

Nos permite conocer la operadora a la que actualmente pertenece ese número de móvil.

Combinar varios pdf en uno

Esta web convierte hasta 10 pdf en uno solo

www.ilovepdf.com

Partes del discurso clásico

Partes del discurso Clásico:

Las partes del discurso clásico son cuatro: EXORDIO, EXPOSICIÓN,ARGUMENTACIÓN, PERORACIÓN


1. Exordio

Busca atraer al auditorio buscando su complicidad, granjeando simpatías, ganándose la confianza y el interés. Se pretende que el oyente se identifique con quien está en el uso de la palabra...

2. Exposición o Narración

Es la parte más amplia del discurso. En él se narran los hechos necesarios que posteriormente utilizará para demostrar la conclusión que intenta promulgar...

3. Argumentación

Se exponen las pruebas que confirman la conclusión que se pretende inculcar. Se basa en el uso de argumentos lógicos...

4. Peroración

En esta parte se induce al al público a inclinar su voluntad a favor de los fines que pretende conseguir...

Reactivo limitante Química

Reactivo Limitante

Cuando se ha ajustado una ecuación, los coeficientes representan el número de átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos. También representan el número de moléculas y de moles de reactivos y productos. 

Cuando una ecuación está ajustada, la estequiometría se emplea para saber las moles de un producto obtenidas a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación ajustada. A veces se cree equivocadamente que en las reacciones se utilizan siempre las cantidades exactas de reactivos. Sin embargo, en la práctica lo normal suele ser que se use un exceso de uno o más reactivos, para conseguir que reaccione la mayor cantidad posible del reactivo menos abundante. 

Reactivo limitante

Cuando una reacción se detiene porque se acaba uno de los reactivos, a ese reactivo se le llama reactivo limitante. 

Aquel reactivo que se ha consumido por completo en una reacción química se le conoce con el nombre de reactivo limitante pues determina o limita la cantidad de producto formado.

Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defecto basado en la ecuación química ajustada.


Ejemplo 1:

Para la reacción:



¿Cuál es el reactivo limitante si tenemos 10 moléculas de hidrógeno y 10 moléculas de oxígeno?
Necesitamos 2 moléculas de H2 por cada molécula de O2

Pero tenemos sólo 10 moléculas de H2 y 10 moléculas de O2.

La proporción requerida es de 2 : 1

Pero la proporción que tenemos es de 1 : 1

Es claro que el reactivo en exceso es el O2 y el reactivo limitante es el H2

Como trabajar con moléculas es lo mismo que trabajar con moles. 

Si ahora ponemos 15 moles de H2 con 5 moles de O2 entonces como la estequiometría de la reacción es tal que 1 mol de O2 reaccionan con 2 moles de H2, entonces el número de moles de O2 necesarias para reaccionar con todo el H2 es 7,5, y el número de moles de H2 necesarias para reaccionar con todo el O2 es 10.

Es decir, que después que todo el oxígeno se ha consumido, sobrarán 5 moles de hidrógeno. El O2 es el reactivo limitante

Una manera de resolver el problema de cuál es el reactivo es el limitante es:

Calcular la cantidad de producto que se formará para cada una de las cantidades que hay de reactivos en la reacción.

El reactivo limitante será aquel que produce la menor cantidad de producto.

Ejemplo 2:

Se necesita un cierre, tres arandelas y dos tuercas para construir una baratija. Si el inventario habitual es 4,000 cierres, 12,000 arandelas y 7,000 tuercas. ¿Cuantas baratijas se pueden producir? 

La ecuación correspondiente será:



En esta reacción, 1 mol de cierres, 3 moles de arandela y 2 moles de tuercas reaccionan para dar 1 mol de baratijas. 

1) Divide la cantidad de cada reactivo por el número de moles de ese reactivo que se usan en la ecuación ajustada. Así se determina la máxima cantidad de baratijas que pueden producirse por cada reactivo. 

  • Cierres: 4,000 / 1 = 4,000 
  • Arandelas: 12,000 / 3 = 4,000 
  • Tuercas: 7,000 / 2 = 3,500

Por tanto, el reactivo limitante es la tuerca. 

2) Determina el número de baratijas que pueden hacerse a partir del reactivo limitante. Ya que el reactivo limitante es la tuerca, el máximo número de baratijas que pueden hacerse viene determinado por el número de tuercas. Entran dos tuercas en cada baratija, de modo que el número de bsratijas que pueden producirse, de acuerdo con la estequiometría del proceso es:

7,000 / 2 = 3,500 baratijas

http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-04.html